Publicado por… María y Carmen R.
Título: La
chica del león negro
Autor: Alba
Quintas Garciandia
Editorial: Neo
Nº
de páginas: 258
Precio: 15,90
€

Al
caer la noche, Serena deja de ser Serena para transformarse en la chica del
león negro, y el oscuro mundo de Némesis se convierte en su única realidad.
Allí, en la sucia ciudad donde nunca sale el sol, la joven busca una curación
para Pascal, el último paciente de su padre y su amor. Pero los siete
Delirantes que gobiernan la urbe doblegando a todo aquel que acabe en sus
dominios temen y odian a Serena, la única humana que aún no ha sido tentada por
su poder.
Perdida
en una lucha que quizá no pueda ganar, Serena se enfrentará a cualquier
obstáculo para que Pascal pueda tener una vida normal. Secretos, arte, delirios
y muerte se interponen entre la chica del león negro y su felicidad.

Tenemos
que decir que lo primero que nos llamó la atención de esta novela fue su
preciosa portada, porque todo hay que decirlo la editorial Neo se ha currado
mucho su portada.
Al
empezar, tenemos que ser sinceras, la historia nos gustó, sobre todo ese
personaje tan misterioso que aparece al principio y que nos da la bienvenida a
Némesis fue lo que nos hizo meternos en ese misterioso mundo.
La
verdad que la trama pintaba bastante bien, con un toque distópico, creando un
mundo oscuro gobernado por siete delirantes (No digáis que la cosa no va
pintando bien jejeje). Estábamos entusiasmadas por ser las nuevas intrusas en
Némesis y descubrir todas las calles de la ciudad donde nunca sale el sol.
Otro punto a favor de esta novela, es como están distribuidos los capítulos, ya que no solo se nos narra la historia que compete a los protagonistas, sino que encontramos ciertos capítulos en color negro que interactúan con el lector y te hacen ser partícipe de la trama, pasando a ser habitante de la ciudad oscura, de Némesis.
Otro punto a favor de esta novela, es como están distribuidos los capítulos, ya que no solo se nos narra la historia que compete a los protagonistas, sino que encontramos ciertos capítulos en color negro que interactúan con el lector y te hacen ser partícipe de la trama, pasando a ser habitante de la ciudad oscura, de Némesis.
Echamos
en falta que la escritora les diera más profundidad a los personajes, ya que no
llegas a empatizar con ellos y nos resultaron muy planos. La historia empieza a
perder fuerza casi a mitad del libro porque se abrieron muchos interrogantes en
lo que nosotras ambiciabamos más que la propia historia.
No
empatizamos con ninguno de los personajes, ni protagonistas ni secundarios,
aunque Serena, que es la protagonista, reconocemos que ha sido siempre ella la
que ha tirada de la narración y ha hecho hacer más llevadera la lectura.
Pascal, el protagonista masculino, no llegamos a conectar con él pero, al final
sí que pudimos conocer más del porqué de su comportamiento, aún así nos
quedamos insatisfecha.
Paso
de ser una historia diferente y con carisma, a tener un final precipitado y
surrealista en la que te daban ganas de tirar el libro por la ventana
(literalmente jajaja). No vamos a hacer spoiler pero si alguno lo habéis leído
os preguntamos lo siguiente: ¿Qué os pareció el personaje del capítulo negro?
¿Os quedasteis satisfechos con el final
de Pascal? ¿En algún momento os entraron ganas de zarandearlo para hacerlo
reaccionar? Creo que la palabra que mejor nos define en esta lectura es la
impotencia de una historia que podía haber dado mucho más juego y no con un
final tan precipitado y poco merecido después de todo el mundo que ha creado la
autora. Porque el punto fuerte de esta historia es la ciudad de Némesis y no,
por desgracia, sus personajes que no han estado a la altura de la narración.
Una
historia de la que se podía haber sacado más partido, se lee con bastante fluidez pero solo por unos diálogos entretenido pero no para tirar cohetes. y que aunque en un
principio te mantiene a las expectativas de que te sorprenda, acaba siendo una
decepción para el lector.


¡Un besito!
María y Carmen R.
Vaya, pues parece que no te ha gustado demasiado, pero yo sigo teniendo ganas de leerlo :P
ResponderEliminar<3
Qué pena que con el buen inicio que tenía sea tan precipitado el final. Yo tengo ganas de leerlo, pero la verdad no lo tengo en mis prioridades ahora mismo, eso sí, la portada es preciosa.
ResponderEliminarUn beso ^^