Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2015

Reseña: Tierra de Brumas (Cristina López Barrio)

Publicado por….. Carmen R.



Autor: Cristina López Barrio

Editorial: Paza&Janés

Páginas: 400

Precio: 18.90€

















«Así somos las Mencía, niña, apréndelo cuanto
antes, o eres loca o reina o santa o borracha.»
Cuando Valentina se queda huérfana a los once años, se ve obligada a atravesar el océano desde su Habana natal a la Galicia de sus antepasados para quedar al cargo de su abuela, Bruna Mencía, marquesa de Novoa. La matriarca la recibe en su solitario, decadente y majestuoso pazo y comienza a educarla para convertirla en la heredera de la dinastía.
Valentina conocerá a través de Bruna la convulsa historia de su familia y cómo la salvaje estirpe de las mujeres Mencía, criadas por la naturaleza en las profundidades del bosque gallego, se unió a la aristocrática dinastía de los Novoa, la más rica de la región. Las historias de amor y poder entre ambas familias, que han pervivido durante muchos años, marcarán el destino de Valentina, que tendrá que decidir si continúa o no con ese linaje, extraño para ella, plagado de intrigas y culpas secretas.
Una prodigiosa historia de tradición y modernidad, de civilización y barbarie,
de espíritus y profecías, de grelos y camelias, de reinas y santas, de meigas y
lobas, en la que los personajes se debaten entre tomar los caminos escogidos
para ellos o elegir libremente su propio destino. Una maravillosa novela que
recoge toda la magia y el misterio de una tierra de leyenda.
La crítica ha dicho sobre las novelas de Cristina López Barrio...

«Imbuido de realismo mágico, la historia de amores perdidos de López Barrio brilla con luz propia. Un relato magníficamente hilado.»
Kirkus Review
«Casi quinientas páginas que se leen con ansiedad.»
El Correo Gallego
«Me ha parecido realmente maravilloso. Un cuento cargado de magia, amor, odio, erotismo y drama. Un 9,5 sobre 10 sin ninguna duda.»
El rincón del libro
«Una prosa exuberante.»
El Mundo
«La casa de los amores imposibles es una novela escrita con pasión, de esas que llegan al corazón y a los sentidos. Da rabia dejarla para mañana porque engancha.»
MIA



Me deje llevar por esta novela simplemente por la intuición de saber que me iba a gustar, estaba en una de mis tardes de búsqueda de libros con mi compi María, y simplemente vi esa portada, con una chica en la que su melena rojiza caía en cascada y directamente mis ojos empezaron a brillar, me acerque y al leer su contraportada ya solamente me faltaba dar saltitos mientras daba palmas. Adentrarte en Galicia, en sus meigas, en una historia de familias, marquesas y reinas… ¿Hay algo más que pueda pedirse?

Así que apenas tarde en ponerme con ella, y nada mas empezar os vais a encontrar con el árbol genealógico de tres familias, las protagonistas de nuestra novela, historia que pasa de abuela a nieta, durante el paso de los años. A mi la verdad que este tipo de novela me encanta, eso de seguir varias generaciones de familia me encandila.



Ahora, si os tenéis intención de poneros con ella os tengo que decir una cosa, no es una novela ligera, o una novela que piensas que puedes leer tranquila para despejarte, porque este no es el caso, este libro hay que leerlo a conciencia. Os explico; yo estoy acostumbrada a leer libros en los salgan muchos personajes, o incluso como en este caso, varias generaciones, he leído “Los Pilares de la Tierra”, “El Señor de los Anillos”. “Anna Karenina”…. Vaya que es algo en lo que no voy a perderme, pues en este libro no ha sido así, he tenido que estar muy pendiente de los personajes, de cuales son cada uno en el punto de la historia, porque una de las cosas que tiene esta novela es que da muchos giros en el presente y en el pasado. Y cada personaje de las tres familias tiene su propia historia, la mayoría con ese toque oscuro y gótico, al menos en mi parecer, que a mi tanto me gusta.

La ambientación me tenia loca, y es que no hay nada que mas me pueda gustar que un pazo gallego, con habitaciones deshabitadas con muebles cubiertos con sabanas, y alguien habitando el sotano de la casa… una mujer de pelo largo y blanco, siempre en camisón….  Un pazo rodeado por la niebla y rodeado de bosques oscuros que te atrapan y te llevan hasta el cementerio o a una fuente en la que el agua puede sanarte de los males ( o eso dicen los fieles a la santiña…) Como os digo, para mi la ambientación ha sido mágica.


Por otra parte la narración de la historia me ha parecido más densa, tenía que estar muy pendiente, porque en medio de una narración te podías encontrar con un dialogo narrado, eso pasaba la mayoría de las veces, por lo que su lectura no es ligera, ya que también te describe la personalidad de todos los personajes de las familias, o cualquier detalle de la ambientación, eso si… te hacia retroceder en el tiempo, se nota que la época ha sido bien documentada para su narración.

Los personajes son todos muy característicos, adoraba a Bruna, sobre todo eso de que tuviera los ojos de dos colores, uno amarillo y otro negro, es algo que con el paso de la lectura veréis que está muy caracterizado en ella, ya que ella misma está envuelta en luces y sombras. Si alguno lo habéis leído ya, no sé si os habrá pasado como a mí, que en un principio Bruna Mencia no era santo de mi devoción.... pero sobre todo porque crees tú mismo el final que te espera, piensas que es un final que vas a esperarte, y no entiendes como ella puede ser tan fría, tan hostil…. Hasta que la historia hace BOOM!  Y gira, da una vuelta con los personajes, entiendes a Bruna, empatizas con ella, y ese final tan seguro que tenias, da más de una vuelta de rosca…. Esperándote otro completamente distinto.



Sinceramente es un libro que os recomiendo, pero que tenéis que leer con tranquilidad, tenéis que disfrutar de los rincones gallegos, de sus antiguas tradiciones , de sus meigas, de sus supersticiones….

Una novela con varias generaciones familiares, con un giro inesperado y un final que seguramente ni te planteabas.


                       1/51/51/51/51/5

jueves, 30 de abril de 2015

Pasen y vean... "Feria del libro de Málaga"

Publicado por… María

Hi lovelies! ¿Qué tal estáis llevando la semana? Ahora vamos a tener un finde bastante larguito y que mejor manera que comenzarlo en mi ciudad, Málaga, con la “Feria del libro” desde el hoy mismo hasta el 10 de mayo. Si sois de Málaga y tenéis tiempo, pasaros y echareis un agradable día en el que todo girara en torno a la lectura.

La celebración de la feria se llevará a cabo en el “Palmeral de las sorpresas”  donde se sitúan todas las casetas donde encontraréis las últimas novedades literarias, además durante la feria se realizaran diversas actividades (cuentacuentos, tertulias, firmas de autor…) con las que pasar una agradable día.

Feria del libro de Málaga 2014
Os dejos aquí el enlace de las páginas donde encontraréis cada una de las programaciones de las actividades que se llevarán a cabo durante la feria J



El año pasado una de mis adquisiciones durante la feria fue Tu nombre  después de la lluvia” de Victoria Álvarez, que me encantó y que os recomiendo, y para este año creo que caerá más de uno, ya que en algunas casetas, como la de la librería “La casa del libro” hará descuentos del 5% en las compras, así que hay que aprovechar pero con control jejeje
Pues lo dicho, si sois de Málaga aprovechad y pasad un agradable día recorriendo la feria y quién sabe si encontraréis aquella lectura que desde hace tiempo estabais deseando leer.

¡Un besito y felices lecturas!


María