Mostrando entradas con la etiqueta lectura conjunta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lectura conjunta. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de septiembre de 2017

Reseña: El despertar (Paula Ramos)

Publicado por… María





Título: El despertar (Caminos cruzados #2)

Autor: Paula Ramos

Editorial: CreateSpace Independent Publishing Platform 

Nº de páginas: 480








Por fin llega el esperado desenlace. Sus destinos han sido desvelados y ya no hay vuelta atrás. Ahora que Bárbara, Jaime y Paty han descubierto la verdad, tendrán que ser más fuertes que nunca. Sin embargo, no va a ser algo fácil. Las dudas y las traiciones rodearán a los jóvenes. Conscientes de lo mucho que está en juego, tienen que saber jugar sus mejores cartas. No pueden permitirse ni un paso en falso. Sin embargo, llegados a este punto, sus caminos parece que toman distintos rumbos. Bárbara debe avanzar, pero la aparición de una persona importante en la vida de su padre, hará que todo su mundo se desmorone, sobre todo cuando una persona que no espera cambie el orden de los acontecimientos. Jaime sigue sin ser reconocido por Bárbara, y el joven necesita que la pelirroja dé ese paso, sobre todo ahora que su pasado comienza a perseguirlo. Y Paty, ante los primeros indicios de su transformación, se verá desbordada por la situación. ¿Será capaz de controlar el cambio? Sus destinos se cruzaron por un motivo, es la hora del Despertar.



La semana pasada os traje la reseña de la primera parte de esta bilogía ( Reseña: Caminos cruzados ) que leí por medio de una lectura conjunta que organizó Paula en su blog durante este verano y que terminé la semana pasada y he quedado encantada con su final.

La historia comienza con la aparición de una persona que conocía al padre de Bárbara y que fue muy importante para él, por lo que Bárbara tendrá que lidiar con ciertas partes de la vida de su padre que la trastocaran y, encima, tiene más frentes abiertos porque su relación con Jaime sigue en un tira y afloja, por lo que tendrá que afrontar ciertas situaciones que harán que su aventura se complique bastante. Jaime no se queda atrás y también pasará por ciertas situaciones que le harán batallar contra sí mismo y tomar ciertas decisiones con respecto a él y, como no, afectará a Bárbara y Paty. Por otro lado, Paty estará en medio de todo y, además de afrontar su destino, se verá muy comprometida en ciertos momentos que harán que lo pase bastante mal, pero, como siempre, aportara las dosis necesarias de diversión.

En esta continuación ya estaba más metida en la historia porque ya conocí más a los personajes y sus historias, por lo que introducirme de nuevo en ella me resulto muy fácil y me lo he pasado genial leyéndola además, he encontrado que en ella había mucha más acción que en su antecesora, vamos viendo cómo todo va cambiando para los protagonista de manera que las situaciones en las que se verán envueltos serán más complicadas, peligrosas y decisivas que harán poner en más de un aprieto a Bárbara, Jaime y Paty. Yo he de decir que en algunos capítulos en los que sabía que se avecinaba algo importante me ponía de los nervios o me quedaba de piedra por algunas de las revelaciones.

Por lo referente a los personajes, el trío de nuevo me ha conquistado porque la verdad es que me gustan los tres, ya que cada una con su manera de ser hace que no te aburras con ellos, pero, tengo que decir que Paty me ha hecho pasarlo en grande porque, de verdad, que es única y no me ha podido gustar más con todas sus intervenciones y sarcasmo que hacía que no parara de reír. Bárbara lidia con muchos frentes esta vez y, a veces, quería zarandearla por ser tan cabezona con cierta persona, pero me ha seguido gustando su entereza y determinación y, Jaime me ha seguido conquistando, aunque muestre esa parte pasota y ruda que tiene, veías que era una fachada y que tiene su lado tierno. Y…cómo me alegra acertar con otro personaje que me olía que iba a destacar y es que Aarón tiene mucho más protagonismo en esta parte y nos regalará junto a Paty algunas escenas maravillosas y con las que me lo pase genial y, decir, que Isabel, la abuela de Bárbara, seguirá formando parte de todo el entramado y desplegando misterio dando mucho que hablar.

Me ha encantado poder adentrarme en el final de esta bilogía con la que he quedado encantada y que me engancho de manera inmediata, leyendo de una sentada su conclusión y, menudo final, me dejo con el nudo en la garganta y su epílogo con una sonrisa.

En definitiva, “El despertar” es el final de una bilogía que ha ido creciendo poco a poco y que, con sus altas dosis de acción, revelaciones y misterio, consigue que estés pendiente en cada capítulo para saber qué va a pasar con sus protagonistas y conocer que les deparara esta aventura que les unió. Paula de nuevo me conquista con su pluma y esa manera que tiene de escribir que hacen únicas sus historias, así que estoy deseando leer todo lo que escriba. No os perdáis esta historia y adentraros con Bárbara, Paty y Jaime en esta aventura que disfrutaréis hasta el final.

1/5 1/5 1/5 1/5

¡Un besote y felices lecturas!


María

lunes, 11 de septiembre de 2017

Reseña: Caminos cruzados (Paula Ramos)

Publicado por… María





Título: Caminos cruzados (Caminos cruzados#1)

Autor: Paula Ramos

Editorial:  CreateSpace Independent Publishing Platform 

Nº de páginas: 352









Tres adolescentes cuyos destinos se encuentran... Tres historias distintas, tres motivos diferentes... Se verán implicados en algo que la humanidad desconoce, algo que empezó hace mucho tiempo... Y desde entonces, nada será igual porque, ¿qué pasaría si de repente te dijeran que el mundo está en tus manos, y que, desde este momento, nada será lo que parece? Sus destinos se cruzan, sus caminos se complican.


Os debo desde hace un tiempo bastante reseñas y una de ella es la de “Caminos cruzados” de la bonita Paula Ramos que ya era hora de que os pudiera traer mi opinión sobre ella.



Ya os traje un post hablando de que Paula había organizado un lectura conjunta de su primera bilogía y como quede tan encantada con la bilogía de Abril, de la cual os debo la reseña de “Cartas para Abril” y, que tendréis muy prontito ^^ Así que no me lo pensé dos veces y me apunte a ella porque tenía muchas ganas de seguir leyendo más historias de Paula.


En esta ocasión Paula cambia de género y nos trae una historia Urban Fantasy en la que nos narra la historia de Bárbara, Jaime y Paty, tres personas muy distintas que debido a ciertas circunstancia sus caminos se cruzaran y que una vez que conozcan aquello que les une, tendrán que permanecer juntos para averiguar cada uno de los secretos que hay detrás de la vida de cada uno y qué ha ocurrido para que sus caminos lleguen a cruzarse.
En cuanto comencé la lectura me metí de lleno en la historia y no podía parar leer y en más de una ocasión tuve que saltarme el número de capítulos que tocaba en la lectura conjunta para poder seguir leyendo porque no podía esperar a saber qué iba pasar, ya que Paula consigue ir metiendo cada vez más acción y misterio al pasar cada capítulo, de manera que me dejaba con ganas de más.

En cuanto a los personajes de esta historia, tenemos a los tres protagonistas, tres personas muy distintas y que me han gustado mucho debido a que cada una tiene una personalidad única que hace que los vayas conociendo poco a poco y que le cojas mucho cariño. Por un lado, tenemos a Bárbara la cual se ha visto obligada a dejar Londres para irse a vivir con su abuela a un pequeño pueblo de Galicia y que, además, está pasando por ciertos cambios en su vida que volverán a resurgir en cuanto llegue a casa de su abuela. Luego, tenemos a Paty que llega al pueblo con su madre y que es una chica extrovertida, alegre y muy divertida con la que Bárbara hará buenas migas en cuanto se conocen y, por último, tenemos a Jaime que llega al pueblo por un trabajo y que le llevará a trabajar a casa de la abuela de Bárbara, Isabel. Jaime he de decir que al principio me chirrió porque tiene modales un poco rudos, pero, con el paso de cada capítulo, he de decir que me ha ganado. Ya os digo que los tres forman un trio único con los que he pasado momentos muy buenos porque no sabéis las ocurrencias que tenía Paty y con los comentarios que hacía, que no parara de reír o los rifirrafes entre Jaime y Bárbara con los que me lo pasaba genial.

Tengo que hacer mención de otros personajes como Isabel, la abuela de Bárbara, que la mujer cada vez que aparecía dejaba más misterios por resolver y no sabías ya con que iba a salir y que te dejaba pensando a dónde llevaría ahora sus revelaciones que iba dando con cuenta gotas, menuda es la abuela XD y otro que va a dar mucho que hablar es Aarón, no puedo decir mucho de él pero me da la sensación que va a dar guerra.

Otro punto de la historia que me ha gustado mucho ha sido la ambientación, la atmósfera que ha dibujado Paula que hacía transportarme de manera inmediata a cada escenario que nos relataba y que se pudiera apreciar los detalles con las descripciones de cada lugar en el que se encontraban los personajes hacia que todo fuera más real.

Leyendo la primera historia de Paula he podido comprobar cómo ha evolucionado su pluma y ha ido matizando ciertos aspectos en su manera de escribir que la hacen única a ella y a sus historias, de verdad que merece la pena poder leer una de sus novelas. Estoy deseando saber cómo va a acabar todo y por ello ya estoy inmersa en “El despertar” y ver que les deparará a Bárbara, Jaime y Paty.

En definitiva, “Caminos cruzados” es el comienzo de una historia que te va ganando con el paso de cada capítulo y que te llevará a conocer a tres protagonistas únicos a los que el destino a unido, de manera, que tendrán que recorrer el camino que les une juntos y descubrir qué hay detrás de cada uno de ellos y el porqué de todo. Paula ha conseguido hilar una historia llena de misterio, acción, amistad y dosis de diversión que hicieron que quedara de manera inmediata enganchada a su novela.


1/5 1/5 1/5 1/5

¡Un besote y felices lecturas!


María

martes, 20 de junio de 2017

Entrada express: Lectura conjunta de la bilogía "Caminos cruzados" de Paula Ramos

Publicado por… María

¡Hola lovelies! ¿¿Qué tal estáis?? Yo he estado desaparecida, pero es que he estado hasta arriba con las clases y no he tenido tiempo ni para respirar, aunque, ya esta semana termino con todo y seré libre!! Bueno, ahora toca deciros el porqué de esta entrada express y es que la bonita Paula Ramos va a organizar una LC con su anterior bilogía “Caminos cruzados” y no me lo he pensado dos veces y me he apuntado de cabeza para poder leerla. Me encantó la bilogía de Abril de Paula, que por cierto, pronto tendréis la reseña con la conclusión de ella y que ya os adelanto ¡quede encantada! ^^,  así que tengo muchas ganas de leer más historias de ella.



Os dejo el enlace del blog de Paula por si os animáis y os apuntáis a la LC que empezará el 3 de julio 😃
En el país de las maravillas



¡Un besote y felices lecturas!


María

lunes, 27 de febrero de 2017

Reseña: La caída de los reinos (Morgan Rhodes)

Publicado por… María




Título: La caída de los reinos (Falling Kingdoms #1)

Autor: Morgan Rhodes

Editorial: SM

Nº de páginas: 432


Precio: 14,94 €









Cuando los reinos chocan, se producen terremotos de amor y muerte en la vida de las personas. LIMEROS Un país de paisaje tan frío y cruel como su rey Gaius, un hombre implacable con sus enemigos y aún más con aquellos a quienes dice amar, como van a descubrir los príncipes Magnus y Lucía. PAELSIA Una tierra miserable y empobrecida, habitada por campesinos que se resignan a su destino... salvo algunos como Jonas, lleno de rabia hacia los auranios que han asesinado a su hermano. AURANOS Un reino próspero y envidiado por muchos, que se aproxima a un abismo de destrucción en el que caerá la alegre princesa Cleo. La guerra está a punto de estallar. ¿De qué lado estás?


¡Hola lovelies! Empezamos una nueva semana y estamos ya en la recta final del mes de febrero ¡Cómo pasa el tiempo!  Hoy os traigo una nueva reseña: La caída de los reinos de Morgan Rhodes.

Me leí este libro para lectura conjunta que ha organizado Mar en su blog "Fantasía de libros", de la que os hable en un post, y ha sido una sorprendente lectura que me ha enganchado de principio a fin.
La historia que nos narra Rhodes nos transporta a un antiguo reino, Mytica, dividido ahora en diversos reinos, pero, todo cambiara debido a un altercado que será el detonante que impulsara el cambio en la historia de todos los protagonistas. Aunque sea el comienzo de la saga y sea la introducción de esta, ha sido una lectura ágil y rápida que me ha ido atrapando poco a poco.

La novela nos sitúa en tres escenarios a lo largo de la lectura (Paelsia, Auranos y Limeros) y en cada uno de ellos iremos conociendo a los diversos personajes que forman parte de la historia que se nos ira narrando de manera que podremos conocer a cada uno de ellos, ya que es una novela en la que tendremos diversos protagonistas. En un principio creía que me iba a desubicar mucho con tanto personaje, pero para nada, no llegue a estar confundida y ubicaba de manera inmediata a todos ellos. La autora ha creado unos personajes (Princesa Cleo, Jonas, príncipe Magnus, princesa Lucía…) con unas personalidades únicas, fuertes y que a lo largo de la narración vas descubriendo su fortaleza que se irá forjando a medida que avanzas en la historia.

Narrada en tercera persona, la caída de los reinos, contiene magia, misterio, traiciones, amor y unos personajes carismáticos que resultan ser los elementos necesarios para poder originar una novela explosiva que me ha dejado muy satisfecha y que ha cumplido con mis expectativas.

La pluma de Rhode resulta adictiva y ha conseguido que no parara de leer, ya que con cada capítulo que terminaba necesitaba saber más y me ha ido sorprendiendo en cada uno de ellos hasta el final, por lo que estoy deseando poder continuar con esta saga y saber más sobre el futuro que le depara a cada uno de sus personajes.

En definitiva, “La caída de los reinos” es un comienzo de saga muy bueno que te introduce de manera inmediata en una historia que resulta ser una mezcla adictiva llena de grandes momentos y con unos personajes increíbles que hacen que no puedas para leer y puedas disfrutar de su lectura de principio a fin.


1/5  1/5  1/5  1/5 y media


¡Un besito y felices lecturas!


María

jueves, 26 de enero de 2017

¿En qué participo?

Publicado por… María


¡Hola lovelies! ¿Qué tal vais llevando la semana? Ya queda muy poquito para disfrutar del fin de semana ^^ Hoy os traigo, de nuevo, un post para informaros que esta semana Mar de "Fantasía de libros" ha vuelto a organizar una nueva lectura conjunta para el mes de febrero. Esta vez, la novela elegida ha sido “La caída de los reinos” de Morgan Rhodes.  Tenía ganas de comenzar esta saga por todo lo bueno que he leído de ella, así que de inmediato me he apuntado a la lectura conjunta ^^ Pinchando en el banner que ha creado Mar para esta lectura podréis conocer todos los requisitos para participar en ella.

SINOPSIS
Cuando los reinos chocan, se producen terremotos de amor y muerte en la vida de las personas.
LIMEROS
Un país de paisaje tan frío y cruel como su rey Gaius, un hombre implacable con sus enemigos y aún más con aquellos a quienes dice amar, como van a descubrir los príncipes Magnus y Lucía.
PAELSIA
Una tierra miserable y empobrecida, habitada por campesinos que se resignan a su destino... salvo algunos como Jonas, lleno de rabia hacia los auranios que han asesinado a su hermano.
 AURANOS
Un reino próspero y envidiado por muchos, que se aproxima a un abismo de destrucción en el que caerá la alegre princesa Cleo.
La guerra está a punto de estallar. ¿De qué lado estás?

¡Animaos a participar!

¡Un besito y felices lecturas!

María

lunes, 21 de noviembre de 2016

Reseña: Cinder (Marissa Meyer)

Publicado por… María






Título: Cinder (Crónicas lunares #1)

Autor: Marissa Meyer

Editorial: Montena

Nº de páginas: 432

Precio: 16,95 €










Cuando Cinder conoce a Kai, el príncipe de Nueva Pekín, el mundo está patas arriba: una plaga mortal está causando estragos entre la población del reino, y los científicos trabajan contra reloj para encontrar una posible vacuna.


Tras el contagio de Peony, hermanastra y única amiga de Cinder, esta se presenta voluntaria a las pruebas médicas del misterioso doctor Erland, unas pruebas a las que ningún otro participante ha sobrevivido. Pero, para sorpresa de todos, Cinder sale con vida. Y no solo eso: en el hospital se descubre un secreto de su pasado que podría cambiar el futuro del mundo... y unir a Cinder y Kai de forma inesperada.







¡Hola lovelies! ¿Qué tal os ha ido el fin de semana? Empezamos una nueva semana y vamos a inaugurar el lunes con una nueva reseña: Cinder de Marissa Meyer.

Hace unas semanas publique un post contado que me había apuntado a una lectura conjunta que había organizado Mar en su blog "Fantasía de libros" y que la lectura elegida fue Cinder. Era una novela a la que le tenía muchas ganas ya que me llamaba mucho el enfoque que la autora le había dado a los cuentos clásicos además, por la blogosfera no dejaba de leer cosas muy buenas sobre ella y, menos mal que la editorial ha seguido publicando la serie porque una de las razones de no haber empezado con ella antes es que solo había dos novelas publicada de la saga y parecía que no se decidían en seguir publicando el resto ella pero, parece que sí y vamos a poder disfrutarla ^^

El retelling que ha hecho Meyer de la “Cenicienta” me ha encantado, ya que ha elaborado una ambientación increíble en la que solo con las descripciones que hace te imaginas de inmediato esa Nueva Pekín en la que se mezcla una ciudad tradicional con el avance de las nuevas tecnologías además, ha dotado a sus personajes con una personalidad única y con los que conectas a mediado que vas avanzado en la lectura.

Cinder me ha encantado, es una chica que no ha tenido una vida fácil y que se encuentra bajo el yugo de su madrastra que no le tiene mucha estima y que solo quiere aprovecharse de ella aunque tiene el apoyo de una de sus hermanastra, Peony e Iko un androide doméstico. Cinder tiene una gran personalidad, es un personaje que es fuerte y que no se amedrenta bajo las adversidades en las que se irá encontrando, me he divertido mucho con ella porque es muy sarcástica y siempre deja su opinión dicha. Por otro lado, tenemos al príncipe Kai que es un chico encantador, que tiene una gran conexión con Cinder y aunque, en ciertos momentos se muestre más conservador y serio, debido a que la situación lo pedía, es divertido y derrocha un atractivo que te deja enamorada.

Los secundarios también han estado a la altura de esta novela y destaco, sobre  todo, al doctor Erland por su sarcasmo y por esos momentos que te regala junto a Cinder cuando se van descubriendo grandes secretos. También me ha gustado Iko o Peony. Y, cómo no, hay malos malísimos en esta historia por los que en nada sientes aversión por ellos como la madrastra de Cinder o la reina Levana que es la que se lleva el premio por ser una bruja de cuidado y me hizo pasar muy malos momentos durante la lectura. Bueno, y el final, qué final, no me pudo dejar con más ganas de seguir y saber qué va a pasar, así que no creo que tarde mucho en ponerme con su continuación, “Scarlet”.

En definitiva, “Cinder” es un retelling del cuento de la Cenicienta que te lleva a un mundo en que se mezcla lo tradicional con las nuevas tecnologías, con unos personajes que no te dejaran indiferentes ya que rebosan de una personalidad única. Acompaña a Cinder por la Nueva Pekín y descubre todos aquellos secretos que guarda su historia y que te atraparan hasta la última página.



 1/5  1/5  1/5  1/5 y medio



¡Un besito y felices lecturas!


María

martes, 8 de noviembre de 2016

¿En qué participo?

Publicado por… María

¡Hola lovelies! Hoy os traigo un post pequeñito para informaros que esta semana comienzo la lectura conjunta de la novela Cinder de Marissa Meyer que organiza el blog "Fantasía de libros" Cuando vi que Mar había inaugurado una nueva sección de lecturas conjuntas no me lo pensé y me apunte en seguida ^^  



Cuando Cinder conoce a Kai, el príncipe de Nueva Pekín, el mundo está patas arriba: una plaga mortal está causando estragos entre la población del reino, y los científicos trabajan contra reloj para encontrar una posible vacuna.
Tras el contagio de Peony, hermanastra y única amiga de Cinder, esta se presenta voluntaria a las pruebas médicas del misterioso doctor Erland, unas pruebas a las que ningún otro participante ha sobrevivido. Pero, para sorpresa de todos, Cinder sale con vida. Y no solo eso: en el hospital se descubre un secreto de su pasado que podría cambiar el futuro del mundo... y unir a Cinder y Kai de forma inesperada.







Pinchando en el banner podréis conocer la nueva sección de lecturas conjuntas que organiza Mar en su blog y, si le tenéis ganas a la novela de Marissa Meyer  ¡Animaos a participar! 


¡Un besito y felices lecturas!


María